La arquitectura japonesa (日本建築 Nihon kenchiku?) tiene una gran historia como cualquier otro aspecto de la cultura japonesa.
Aunque con fuerte influencia de la arquitectura china, también muestra un número importante de diferencias y aspectos que podemos denominar inequívocamente como japonesas. Para la mayoría, aquellos edificios que han sobrevivido hasta nuestros días y que muestran características de la arquitectura japonesa tradicional son castillos, templos budistas y santuarios Shinto.
Empero, en general la arquitectura moderna japonesa refleja una influencia internacional y poca conexión con los métodos tradicionales japoneses.
Para más información de conceptos artísticos, ver también Arte japonés.
La aparición del budismo en Japón en el año 538 trajo consigo a muchos arquitectos desde la península coreana que llevaron nuevas técnicas a Japón, reflejando el estilo chino de la arquitectura budista. El comienzo del desarrollo de la arquitectura japonesa antigua data de este período. Horyu-ji, construido en 607, un templo en la localidad de Nara cuya entrada principal y pagoda datan del período Asuka, fue construido en este estilo. Su diseño nunca fue modificado. La deidad budista adorada en este templo se encuentra en el salón principal, y es la estructura de madera más antigua del mundo y el centro de todo el complejo.
La arquitectura del período Nara (710-794) estaba influenciada por el estilo Tang que estaba caracterizado por proporciones estables y balanceadas y por hacer énfasis en la estructura antes que la ornamentación. La sala de lectura del templo Toshodaiji en Nara es una de las representaciones más finas de este arte.
La arquitectura doméstica durante el período Muromachi (1333-1573) fue testigo de la perfección del estilo shoin-zukuri que fue el precursor del estilo actual de la casa japonesa con tatamis cubriendo los suelos. Aproximadamente en este período con el florecimiento del estilo shoin-zukuri de arquitectura residencial, la ikebana y la ceremonia del té comenzaron a hacerse populares hasta el día de hoy.
El período Momoyama (1573-1603) trajo consigo una conciencia de la cultura a través de los comerciantes que amasaron una fortuna por sus negocios en otras regiones.
La arquitectura doméstica durante el período Muromachi (1333-1573) fue testigo de la perfección del estilo shoin-zukuri que fue el precursor del estilo actual de la casa japonesa con tatamis cubriendo los suelos. Aproximadamente en este período con el florecimiento del estilo shoin-zukuri de arquitectura residencial, la ikebana y la ceremonia del té comenzaron a hacerse populares hasta el día de hoy.
El período Momoyama (1573-1603) trajo consigo una conciencia de la cultura a través de los comerciantes que amasaron una fortuna por sus negocios en otras regiones.
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.arkiplus.com/arquitectura-antigua-de-japon&ved=0ahUKEwjzrZr00tjWAhUM7CYKHel9CLoQFghcMAs&usg=AOvVaw2ZgFTbuevb62kdsSJJ3rKE