miércoles, 4 de octubre de 2017

TRADICIONES DE JAPAN

                                            TRADICIONES JAPONESAS  

Japón es un país en el que una tradición antiquísima, profundamente arraigada, y un universo de modernidad conviven en una relación de perfecto equilibrio y armonía. Aun estando Japón a la cabeza de los países punteros en lo que a innovación y desarrollo tecnológico respecta, se mantienen prácticamente intactas gran parte de sus tradiciones. 


Los jardines japoneses

Los jardines japoneses, esos bellísimos remansos de paz, en los que se cuida hasta el más mínimo detalle para alcanzar la perfecta armonía entre flores, arbustos, árboles y otras plantas espectaculares, con sus estancos y lagos, cuajados de exuberantes flores de loto, puentes de piedra y fuentes, continúan siendo un elemento cotidiano de la vida japonesa. Se trata de una tradición que tiene más de mil años de antigüedad y que ha ido perfeccionándose y refinándose con el paso de los siglos. Este culto a la belleza y la armonía sigue siendo un elemento presente en muchísimos aspectos de la vida de los nipones. Los jardines japoneses y jardines zen son uno de los ejemplos más hermosos de ese culto por la perfección. Muchas casas particulares cuentan con su propio jardín
, al igual que los templos budistas o antiguos castillos.




















La ceremonia del té

La ceremonia del té o “chanoyu” es una costumbre antiquísima que los maestros del budismo zen fueron extendiendo progresivamente. Gracias a la influencia de los monjes zen, se convirtió en una costumbre muy extendida. Actualmente continúa siendo un eje fundamental de la vida social, la cultura y el desarrollo personal y espiritual de los japoneses. La ceremonia del té japonesa, también denominada “camino del té”, en japonés “chado” o “sado”, consiste en preparar té ante invitados y ofrecérselo después. Es todo un ritual que requiere años de dedicación y aprendizaje, por un lado, para adquirir la destreza suficiente para dominar los procedimientos para preparar y servir el té adecuadamente. Por otro lado, la ceremonia del té implica aprecio por el arte, la poesía, las tareas de artesanía, el cuidado de la caligrafía o la jardinería.
Al mismo tiempo exige una actitud humilde y altruista, basada en la consideración de las necesidades de los demás. La ceremonia del té, en contra de lo que se podría pensar, tiene un carácter espiritual debido a la influencia que recibe de la filosofía zen. Muchos japoneses acuden durante toda su vida a clases de ceremonia del té para dominar este arte con el fin de purificar el alma y alcanzar la unión con la naturaleza. Durante la ceremonia se sirve habitualmente té verde molido, conocido como “matcha”. La ceremonia completa dura unas cuatro horas, durante las que se consume diferentes tipos de té verde japonés. Además se suele servir una frugal comida, conocida como kaiseki, que combina con el sabor del té. 


















La comida tradicional japonesa

La comida japonesa es muy variada y sana. Tiene una fuerte influencia china, aunque con el paso de los años ha ido evolucionando, hasta adquirir un carácter propio y único. Al igual que en muchos países asiáticos, el arroz es un ingrediente fundamental de la gastronomía japonesa. Los platos que han adquirido mucha popularidad a nivel internacional son los que combinan el arroz con pescado o marisco crudo: el sushi. Aunque existen muchos otros platos japoneses menos conocidos en Occidente, pero muy apreciados por los nipones. 





























El kimono tradicional japonés

El kimono es la vestimenta tradicional japonesa por excelencia. Es una prenda que visten tanto hombres como mujeres. Existen muchos tipos diferentes de kimonos femeninos de calidades, telas, grosor, diseños y corte muy distintos. El kimono tradicional consiste en una especie de bata de mangas holgadas que se ata con un cinto de tela denominado obi. El calzado que acompaña al kimono tanto en el caso de mujeres como hombres son unas sandalias con plataforma que se llevan con calcetines blancos.























https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.lidl.es/es/tradiciones-japonesas.htm&ved=0ahUKEwi86ZS3v9jWAhUE2yYKHfj2CfoQFggmMAE&usg=AOvVaw1csYxZOdSBrUT7I1TcorQY

No hay comentarios:

Publicar un comentario